Aniversario del Hundimiento del Trasatlántico Principessa Mafalda

El trasatlántico Pirncipessa Mafalda era un barco de lujo que unÃa los puertos de Italia y Argentina a inicios del siglo XX. Era el transporte preferido por artistas y la alta sociedad de la época para viajar entre Europa y América del Sur y era capaz de cumplir con su itinerario cubriendo Génova, Barcelona, RÃo de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires en sólo 14 dÃas. El 25 de octubre naufragó, muriendo en la catástrofe 386 personas.
El majestuoso buque Principessa Mafalda comenzó a navegar en 1909, y fue bautizado con este nombre en honor a la princesa de Italia, Mafalda de Seboya.
El trasatlántico unÃa Europa con Sudamérica en sólo 14 dÃas, pasando por Génova, Barcelona, RÃo de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires.
El trasatlántico unÃa Europa con Sudamérica en sólo 14 dÃas, pasando por Génova, Barcelona, RÃo de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires. el 11 de octubre de 1927 partÃa de Génova por última vez con 1261 personas, en su mayorÃa, inmigrantes italianos.
Ese mismo dÃa comenzaron a correrse rumores entre la tripulación de que habÃa fallas en el motor. Luego de su escala en Barcelona, España, el buque hizo una parada no prevista en las Islas Canarias para realizar unas reparaciones mecánicas, sin embargo para los pasajeros fue un agregado turÃstico en el itinerario.
El 25 de octubre, dÃa del naufragio, se tuvo el primer sÃntoma de la catástrofe, cuando unos minutos antes de las 17:00 horas se sintió una fuerte explosión y se anunció que todos debÃan ponerse los chalecos salvavidas, desatando un gran pánico y confusión dentro del buque.
la tragedia se desató debido a que se habÃa partido el árbol de la hélice izquierda, y las aspas chocaron con el casco, abriendo un boquete en la nave.
«Â¡Del Principessa Mafalda a todos: SOS…! ¡Del Principessa Mafalda a todos: SOS…! Estamos en peligro. Nuestra posición: 16º Lat S y 37º 51’ Long O. Vengan enseguida. Necesitamos asistencia.» fue el primer mensaje telegráfico que enviaron y fue recibido por el buque inglés «Empire Star», el holandés «Alhena» y el francés «Formose», los cuales respondieron que iban a su auxilio.
Mientras que el barco inglés respondió «Estamos cerca, a la vista, y vamos hacia ustedes. ¿Qué pasa?», el holandés respondió «Llegaremos dentro de veinte minutos», mientras que el francés «Vamos hacia ustedes. Llegaremos a las 22:30».
Tras un largo silencio, el Principessa Mafalda transmitió su último mensaje: «Continúen viniendo hacia nosotros. ¡Vengan a salvarnos!».
El Alhena, de Holanda, fue el primer buque en llegar, dado que se encontraba a quince millas náuticas, el cual rescató con vida a las tres cuartas parte de los pasajeros, también auxiliaron los buques inglés y francés.
Se calcula que fallecieron en el accidente 386 personas de un total de 1255 que viajaban a bordo, y se cree que la mayorÃa no se pudo salvar porque se negó a saltar, y se quedaron en el barco italiano. El temor de saltar al mar, determinó el destino de ciento de personas.
El transatlántico Principessa Mafalda se hundió a unos 10 km de la costa de Brasil, cerca de las islas Abrolhos. Actualmente, el buque se encuentra en el fondo del mar a una profundidad de 1.400 metros. Junto a la tragedia del Titanic, es una de las tragedias marÃtimas más catastróficas en época de paz.