Nicolas Steno y sus descubrimientos

El dÃa de hoy, Nicolás Steno está siendo homenajeado por Google en el 374° aniversario de su nacimiento, a través de uno de sus famosos Doodles. Pero ¿Quién es Nicolas Steno?. Fue un anatomista y cientÃfico danés del siglo XVII, descubridor de los óvulos femeninos, la glándula parótida y considerado padre de la geologÃa, que además fue obispo y fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 23 de octubre de 1998.
Nicolás Steno comenzó sus estudios universitarios en la carrera de medicina. A pesar de que su educación fue errática a causa de la guerra, su preceptor, Thomas Bartholin, famoso por descubrir los vasos linfáticos, incentivó a Stenon haca la carrera cientÃfica de anatomÃa.
En esa época, la anatomÃa humana era una ciencia prestigiosa y fascinante a la vez porque presentaba un mundo nuevo para los investigadores.
Entre los descubrimientos anatómicos más grandes de Stano se encuentran:
- Descubrimiento de la glándula parótida: Nicolas Steno utilizó una cabeza de cordero para intentar discar el cerebro. Para investigar los vasos, introdujo una sonda entre ellos, notando que la punta de esta se movÃa libremente en una cavidad, y que tintineaba contra los dientes. En la Universidad de Leiden repitió la disección, y los profesores confirmaron que se trataba de un hallazgo nuevo, por lo que llamaron al conducto «ductus Stenonianus». La parótida es una glándula salival muy voluminosa, situadas a ambos lados de la cara, y se encarga de producir la mayor cantidad de saliva de predominio seroso.
- Descubrimiento del óvulo femenino: Si bien se estaba dedicando a la ciencia experimental, Nicolás descubrió el óvulo femenino. Antes, los anatomistas pensaban que los ovarios eran testÃculos degenerados.
Nicolás Steno es considerado el Padre de la GeologÃa. Su obra maestra «De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus» (Discurso preliminar de una disertación sobre los cuerpos sólidos de manera natural contenidos en un sólido) dio inicio a la «Historia de la Tierra», que hasta ese entonces se consideraba que tenÃa solo 6.000 años que y que habÃa tenido la misma geografÃa desde que Dios la creó.
Nicolás Steno propuso principios que hoy se conocen como «Los Principios de Stenon», en el que se explica la Superposición de estratos, la horizontalidad original y la continuidad lateral del terreno. Como sus hallazgos se contradecÃan con la teorÃa creacionista de la Biblia, el cientÃfico intentó encontrar una correlatividad. Es asà como en el siglo XIX, el Papa Pio VII, permitió entender que los dÃas de la creación, no tuvieron 24 horas exactas, sino que cada dÃa podrÃa haber tenido miles o millones de años.